El 10 de octubre de 2024 Erling Haaland se convierte en el máximo anotador histórico de la selección vikinga al conseguir un doblete ante Eslovenia, superando de esta forma la cifra goleadora establecida en 33 goles por Jorgen Juve por primera vez en 87 años. En la actualidad participan en la categoría veinte equipos aunque esta cifra ha ido variando a lo largo de la historia de la competición. En los primeros años solo participaban diez equipos, que más adelante se fueron incrementando paulatinamente hasta los actuales veinte equipos. La Primera División consta de un grupo único integrado por veinte equipos, pertenecientes a clubes de fútbol o sociedades anónimas deportivas (SAD). A lo largo de su historia han militado en Primera División equipos de todas las comunidades autónomas, además del Club Atlético de Tetuán, que jugó en la categoría cuando el norte de Marruecos era Protectorado español. En 1985 inició la era tricolor para el uniforme de la Selección de Colombia, con camiseta roja, pantaloneta azul y medias amarillas para partidos como local y camiseta amarilla como alternativa. No obstante, cuando fue fundada la FCF, en 1924, la insignia era diferente, consistía en la bandera nacional sobre un escudo suizo con relleno blanco.
Orlando Muñoz (exdirector técnico de la Selección Nacional), pero la lesión lumbar degenerativa persistía no dejándole jugar flexiblemente su posición y decidió continuar con sus estudios retirándose del fútbol competitivo de alto nivel. Las llamadas metas, también conocidas como porterías o arcos, constan de dos postes verticales (conocidos como palos o verticales) de 2,44 metros de alto ubicados a 7,32 metros de separación y sobre el centro de cada línea de meta. Empezando por sus vecinas de las islas británicas, con las que disputaba los primeros partidos de la historia de los combinados nacionales. ↑ a b «La historia del estadio Moderno: Pelé, Junior y cuna del FPC». ↑ Dinamarca es una de las fundadoras de la FIFA junto a Francia, Bélgica, Páises Bajos, Suecia, Suiza y España bajo la mano del Madrid C. F., actual Real Madrid C. F., al no existir en el país español una federación de fútbol, siendo el único club fundador de la FIFA.
Dicha hazaña se repitió en 2014 (Real Madrid C. F. y Sevilla F. C.), inter de milan camiseta 2015 (F. CIHEFE – Cuadernos de Fútbol ¿Cuándo se creó el Sevilla F. C.? Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Selección de fútbol de Panamá. Eibar, Almendralejo y Soria son los municipios con menor población de España que han tenido equipos en la máxima categoría. Por provincias, Barcelona y Madrid con cinco equipos cada una son las que más participantes han tenido en Primera, mientras que hay 12 provincias que no han tenido nunca equipos en la máxima categoría: Ávila, Cáceres, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Lugo, Orense, Palencia, Segovia, Teruel, Toledo y Zamora. Entre los participantes, el Girona Fútbol Club y el Club Deportivo Leganés son los equipos más noveles del campeonato al disputar su quinta temporada en la máxima categoría, en contraposición con el Athletic Club, el Fútbol Club Barcelona y el Real Madrid Club de Fútbol, quienes han disputado todas las ediciones del campeonato. Este sistema fue introducido en la temporada 2010-11, mientras que anteriormente ascendía directamente el tercer mejor clasificado. Por este motivo esa campaña fue la más larga de la historia, con 44 jornadas.
En la temporada 1986-87, se llegó a jugar un sistema de eliminatorias que, al término de la temporada regular, dividió a los equipos en tres grupos de seis conjuntos cada uno conforme a la clasificación que habían obtenido tras las 34 jornadas ordinarias. 19 de julio tras la disputa de las jornadas pendientes. La competición se disputa anualmente, empezando a finales del mes de agosto o principios de septiembre, y terminando en el mes de mayo o junio del siguiente año. Actualmente Movistar tiene los derechos de la Liga y la Copa hasta el año 2019, y La Liga sacará a concurso el trienio de 2019-2020 entre los diferentes operadores. La RFEF, que hasta entonces se encargaba de la organización del torneo, cedió sus competencias a la recientemente creada a efecto Liga Nacional de Fútbol Profesional, organismo independiente, por iniciativa de los propios clubes tras desavenencias con la federación nacional en cuanto a la gestión de la profesionalización y el reparto económico de los beneficios del campeonato. Inhibidos el CSD y la Real Federación Española, la decisión final quedó a criterio del pleno de la Asamblea de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, que se reunió en una sesión televisada en directo.