Camiseta del valencia club de fútbol

El 14 de diciembre de 1941 Nacional venció por 6:0 a Peñarol, con dos goles de Atilio García, siendo la mayor goleada registrada en un clásico del fútbol uruguayo. ↑ «Glorias clásicas: Atilio y Morena». ↑ Antognazza, Diego; Tabeira, Martín (28 de marzo de 2004). «Uruguay 1941 Championship» (en inglés). ↑ Antognazza, Diego; Cervini, Diego y Tabeira, Martín (1º de mayo de 2004). «Uruguay 1944 Championship» (en inglés). ↑ Antognazza, Diego; Tabeira, Martín (1º de mayo de 2004). «Uruguay 1939 Championship» (en inglés). ↑ Antognazza, Diego; Tabeira, Martín (21 de marzo de 2004). «Uruguay 1938 Championship» (en inglés). La fortaleza del Deportivo Alavés, con Martín Herrera como portero menor goleado del campeonato, fue una de las claves para la clasificación europea del equipo. Jim Leighton es el segundo en lo que respecta a apariciones con noventa y uno, con lo que se convierte en el portero con más partidos con su selección. La fase de grupos (o play-off) fue complicada, pero los cinco partidos en el Luis Casanova fueron clave al terminar todos con victoria valencianista. Además, desde 1992 el equipo se vio forzado a jugar sus partidos fuera de su campo: el Ayuntamiento de Barcelona, titular de los terrenos, decidió reconstruir totalmente las instalaciones del estadio, que fue derribado en su totalidad.

File:Ultras Sur commemorating Juanito.jpg - Wikimedia Commons También fue campeón del Torneo de Honor obteniendo el único sexenio del fútbol uruguayo al obtener el título en seis temporadas consecutivas entre 1938 y 1943. En 1942 se consagró campeón de la Copa Aldao por segunda vez. La obtención de este campeonato evitó que Peñarol obtuviera el título por quinto año consecutivo y fue el primero de una racha de cinco temporadas en las que Nacional ganó consecutivamente el campeonato uruguayo en el llamado quinquenio de oro. En 2006 la directiva de Nacional entregó un premio llamado Atilio García al presidente Dante Iocco, camisetas futbol baratas al goleador Sebastián Abreu y al médico Carlos Suero por su trayectoria en el club. El escritor uruguayo Eduardo Galeano escribió un cuento llamado Gol de Atilio en el que narra un gol de Atilio García en un partido entre Nacional y Boca Juniors. En la cita orbital llegó hasta la ronda de octavos de final, siendo eliminada por Inglaterra desde los lanzamientos del punto penal, luego de un polémico arbitraje del estadounidense Mark Geiger invalidando un gol legítimo de Carlos Bacca en tiempo extra. En la copa de 1922, el Real Unión se deshizo del Real Madrid en las semifinales y se plantó en la final frente al Barça, pero los catalanes barrieron al Real Unión por un contundente 5-1 en el campo vigués de Coya.

A los lados del campo de juego se colocan 4 postes verticales: los 2 mayores al medio, y los otros a los costados. Campo (Huesca), localidad de la provincia de Huesca, comarca de Ribagorza. También se coronó campeón del Torneo de Honor de ese año. Durante el periodo de la posguerra, la Europa del Este se encontraba devastada por los bélicos actos de la Alemania nazi que saldría finalmente derrotada. A pesar de la excelente campaña de Rocha, resultó vital para su consagración la quita de 3 puntos hacia Nacional, que hubiese impedido el festejo del equipo celeste. En 1920 dos jugadores del Real Unión: Ramón Eguiazábal y Patricio Arabolaza; y otro que lo había sido hasta un año antes, Joaquín Vázquez, fueron seleccionados para participar en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920, competición que supuso el debut de la Selección española. También ganó el Torneo de Honor de ese año y la Copa Aldao por tercera vez. Al año siguiente se consagró campeón del Campeonato Uruguayo de 1939 siendo el máximo goleador con veintidós goles. Pese al resultado, el juez de competición da el partido por perdido al Real Madrid (3:0) y por resuelta la eliminatoria de dieciseisavos de final del Campeonato de España / Copa de S.M.

Los cuatro clasificados para la Supercopa de España entraron en la tercera ronda eliminatoria (dieciseisavos de final). Fue disputada por los clubes de Tercera División y también equipos de categorías inferiores, además de jugarse a lo largo de la temporada deportiva y manteniéndose el formato de copa. Tras múltiples discrepancias sobre los clubes que debían integrar el campeonato, finalmente se llegó a un acuerdo el 23 de noviembre de 1928, en que se establecía una Primera División formada por diez equipos y una Segunda División con dos grupos (A y B) de diez equipos cada uno (aunque, en la práctica, el grupo B era el equivalente a una tercera categoría). La temporada 1996/1997 de la Primera División de España corresponde a la edición 66.ª del campeonato. El 5 de julio de 2003, en medio de una nueva efervescencia de la opinión pública por el fútbol femenil, la selección nacional disputó en el Azteca, el juego de ida de la serie de reclasificación para la Copa del Mundo de Estados Unidos 2003 ante Japón y que concluyó con empate a dos tantos, la entrada registrada formalmente, de 75 000 aficionados se estableció como marca en un duelo clasificatorio para una Copa del Mundo Femenil.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *