Andre Tyler Iguodala (Springfield, Illinois; 28 de enero de 1984) es un exjugador de baloncesto estadounidense, que disputó 19 temporadas en la NBA. En ese plantel estadounidense, que estuvo compuesto por jugadores universitarios, estaban entre otros, David Robinson (miembro del Dream Team de los NBA en 1992) y Steve Kerr que luego de ese campeonato mundial, pasarían a la máxima liga de Estados Unidos (NBA) y se convertirían en leyendas de dicha competición y del básquetbol internacional, además de que Steve Kerr lograría una gran carrera como entrenador en la NBA. Esto motivó que el entrenador Meléndez sumara a la base de seis hombres del Mundial, más el regreso de Luis González, Esteban Pérez, Rubén Scolari, Aldo Yódice y al joven Carlos Cerutti, quienes debutaron internacionalmente. En 2001, para el Campeonato Sudamericano de Valdivia y el Campeonato FIBA Américas disputado en Neuquén -que fueron ganados de punta a punta por Argentina-, la selección comenzaba a formar una base de grandes jugadores que ganaron campeonatos y medallas en la mayoría de torneos que disputaron y que duró más de una década. El 4 de septiembre de 2002, los albicelestes derrotaron 87-80 a los norteamericanos en el Campeonato Mundial de ese año, disputado en Indianápolis.
El seleccionado otra vez estuvo dirigido por el entrenador puertorriqueño Flor Meléndez, quien venía de hacer una destacada campaña en el Mundial de 1986. El armado del plantel sufrió muchas complicaciones para la competencia ya que Héctor Campana, Jorge González, Diego Maggi, Hernán Montenegro, Filloy y Javier Maretto estaban lesionados. Rubén Magnano fue el primer entrenador y mentor de esta plantilla ganadora desde 2000 hasta 2004. Luego, fue Sergio Hernández quien tomó la conducción del equipo entre 2005 y 2010, finalizando un ciclo exitoso Julio Lamas, quien dirigió a la selección entre 2010 y 2014. Todos ellos ganaron títulos. En los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 la selección mayor de Rubén Magnano lograría el hito más importante de la historia del básquetbol argentino al conseguir ganar la medalla de oro. Para muchos, se trató del «mejor equipo de la historia del deporte argentino». Así, sustituyó al organista del Forum por una banda de diez músicos de la Universidad del Sur de California (USC). Después de haber remontado una desventaja de 10 puntos al final del tercer periodo, los Heat ganaron en tiempo extra 103-100 sobre los San Antonio Spurs y forzó un séptimo partido en la serie, con los Heat que lleva 101-100, Allen robó el balón a Manu Ginóbili bajo la canasta de los Spurs y recibió una falta de 1,9 segundos restantes en el tiempo extra.
En esas plantillas entre 2001 y 2014 formaron parte jugadores de gran jerarquía, como Manu Ginóbili, Pepe Sánchez, Fabricio Oberto, Luis Scola, Andrés Nocioni, Hugo Sconochini, Alejandro Montecchia, Carlos Delfino, Walter Herrmann, Leonardo Gutiérrez, Pablo Prigioni y Rubén Wolkowyski entre muchos otros. El plantel estaba integrado por Marcelo Nicola, Daniel Farabello, Luis Villar, Esteban de la Fuente, Ernesto Michel, Marcelo Milanesio, Juan Espil, Diego Osella, Fabricio Oberto, Jorge Racca, Esteban Pérez, Rubén Wolkowyski. Integraron aquel plantel campeón jugadores como Marcelo Milanesio, Jorge Racca, Gabriel Cocha, Esteban de la Fuente, Juan Espil, Diego Maggi, Fabricio Oberto, Rubén Wolkowyski, Diego Osella y Luis Villar. En medio de la disputa de la Liga Nacional el entrenador Vecchio conformó el plantel con la base del equipo del Mundial anterior, más los regresos de algunos experimentados como Marcelo Milanesio, Esteban de la Fuente, Luis Villar o Diego Maggi, tras la lesión que marginó a Hernán Montenegro. Después llegarían tres victorias amplias ante Perú, Paraguay y Chile que el entrenador utilizó para darles descanso a algunos jugadores.
Como entrenador asumió Alberto López, quien tuvo que reconstruir el equipo, ya que hombres destacados como los pivotes Desimone y Domínguez, ya no estaban en el país. Hubo muchos debuts internacionales, como los de los pivotes Gehrmann y Tomás Sandor, los que conformarían una gran dupla interior, el de Alix, los de Massolini y Arce. Después el técnico puso fin a la etapa de Gehrmann en la selección y en su lugar convocó al novato pivote Luis González, de 2,10. Además sumó a Carlos Romano, otro joven que prometía. En la última jornada se definió el certamen ante Brasil, que presentó un plantel joven y sin varias de sus principales figuras. La final, como era previsible fue ante Estados Unidos y el partido volvió a ser de alto nivel, quedando la victoria final para Argentina por 98 a 85. De esta manera, el conjunto albiceleste logró su primera medalla de oro panamericana, festejada largamente ante un estadio Polideportivo Islas Malvinas repleto de público. La selección argentina, fue la primera en el mundo en derrotar a una selección de Estados Unidos conformada íntegramente por jugadores de la NBA. Argentina en el Campeonato Mundial FIBA 1986 fue la única selección que venció al campeón de dicho torneo, Estados Unidos.