Debido al fuerte impulso sociocultural que tuvo el fútbol sala en la década de 1980, el campeonato contó con el respaldo del público y el apoyo de Televisión Española, quien firmó un acuerdo con la LNFS para retransmitir un mínimo de 9 partidos del campeonato, incluyendo las finales. Mercado libre, sistema económico en el que el precio de los bienes o servicios es acordado por el consentimiento de los vendedores y/o empresarios, mediante las leyes de la oferta y la demanda. Esta temporada participaron 16 equipos -dos más que a la temporada 1949/50-, encuadrados en un grupo único y siguiendo un sistema de liga, se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- durante un total de 30 jornadas. La primera indumentaria consistía en camiseta verde y pantalón blanco, mientras que el campo de fútbol de Barranco Seco se convirtió en el recinto donde disputar los encuentros como local. Previo al inicio del certamen, Santiago National, que había descendido, y Juventus se fusionaron formando al club «Santiago National Juventus», participante inscrito en Primera División. Solo 7 clubes conservaron su lugar en la Primera División de la A.A.F. 67 años de historia de la primera división.
El cambio de rumbo en el fútbol sala nacional, trajo con sigo el primer descenso del club, tras quedar noveno clasificado en el grupo A, los 8 primeros de ambos grupos (a y b) firmarían una única liga de 16 equipos siendo el resto descendidos a división de plata. El Atlético Madrid-Leganés se mantuvo en la Liga Nacional de Fútbol-Sala, si bien el club madrileño desestimó seguir en el fútbol-sala al término de la temporada. ↑ «El nacional de fútbol de salón AMF rumbo al mundial en México se inicia el jueves en Oruro». La selección nacional bajo la conducción de Mano Menezes debutó en la Copa América 2011, camisetas de fútbol el día 3 de julio de 2011 con un empate sin goles frente a Venezuela. ↑ Gonzalo García Crespo (3 de julio de 2018). «Morena capitaliza la popularidad de Cuauhtémoc Blanco». ↑ Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (julio de 2018). «Elecciones Estatales de Morelos 2018. Gubernatura».
↑ «Shaqiri se reencuentra con su pasado en el Bayern de Múnich». ↑ Sanghera, Mandeep (2013). «Man Utd 2-0 Crystal Palace». ↑ «Las polémicas vacaciones de Cuauhtémoc Blanco en Brasil en plena crisis de violencia». Su licencia por vacaciones fue criticada por contrastar con el incremento en la inseguridad en el estado. El 16 de diciembre de 2016 la LIII Legislatura del Congreso del Estado de Morelos inició un proceso de juicio político en su contra. El 6 de enero un grupo de once diputados del Congreso del Estado de Morelos firmaron una petición para que la Fiscalía General de la República investigara al gobernador. El 13 de enero la Fiscalía General del Estado de Morelos anunció una investigación a Cuauhtémoc Blanco en relación con la fotografía. Y el 14 de enero el secretario de Gobernación del gobierno nacional, Adán Augusto López, camiseta futbol pidió que se realice una «investigación imparcial» del gobernador. ↑ «Cuauhtémoc Blanco es oficialmente gobernador electo de Morelos».
↑ «Cuauhtémoc Blanco: fotografía con supuestos líderes narcos golpea al gobernador de Morelos». ↑ «Gobernadores de Morelos». ↑ «História da RBS TV». ↑ «Cuauhtémoc es el tercer mejor jugador en la historia de México». ↑ «Cuauhtémoc Blanco | Reparto». ↑ «“El triunfo del amor”: Cuando Cuauhtémoc Blanco probó como actor de telenovela con Carmen Salinas». ↑ Alejandra Benítez. «La última ‘Cuauhteminha’». ↑ «La era Lavolpe: Partido por partido». El 4 de enero de 2022 el periódico El Sol de México publicó una imagen del gobernador en compañía de tres narcotraficantes: Homero Figueroa «La tripa», dirigente del Comando Tlahuica, Irving Solano Vera «El profe» y Raymundo Isidro Castro «El Ray», dirigentes regionales del Cártel de Jalisco Nueva Generación. 2) Incluye datos de la Copa México / Campeón de Campeones / Copa del Rey / Lamar Hunt U.S. Entre 1987 y 1991 se desarrolló lo que se conoce como el «Quinquenio de los chicos», período en el que ninguno de los grandes pudo coronarse campeón.